YouTube es un tesoro de GTMs difíciles de encontrar, tanto de largometrajes como de cortos. Sin embargo, la calidad no suele ser muy buena, y lo digo tanto en términos de valor como de densidad de píxeles.
Aun así, hay algunas joyas.
Me gusta este GTS de Suecia (se llama Carrete en IMDb) más que la mayoría de las historias de amor adolescente gay que acabo viendo, sobre todo porque no se centra en la política de identidad gay ni en la salida del armario. Estos dos jóvenes skaterboys se aman, son capaces y están dispuestos a expresarlo físicamente, y eso es lo único que importa. Pueden o no acabar siendo adultos homosexuales o bisexuales, y eso tampoco importa. Lo que importa son los sentimientos que se conjuran entre ellos el día antes de que uno de ellos deba marcharse, por lo que parece que es para siempre.
Aunque el aspecto de la película, en particular su paleta de colores suaves y apagados, encaja bien con la narración, el director Jens Choong hace un par de elecciones formales extrañas. Por ejemplo, no estoy seguro de que un cortometraje de 13 minutos necesite flashbacks, en los que se insista en lo mucho que los chicos disfrutaron de su día juntos. No estoy seguro de por qué se cortó el sonido, o se bajó, durante una escena en la que los chicos son perseguidos por la policía fuera de un almacén abandonado.
La película se abre con un flashforward: uno de los chicos se inclina para besar a su amigo dormido; casi lo consigue, y la toma corta al presente, y eso establece efectivamente algunas expectativas y suspense, algunos de ellos relacionados con el género. Me interesa saber si alguien que vea esta película sintió que el beso iba a ser rechazado más adelante, como me ocurrió a mí. Supongo que soy un cínico.
Carrete (Viktor y Robert)
Dirigida por Jens Choong
13 min, Suecia, 2013
Casi idéntica en su planteamiento narrativo, pero diferente en su estilo, Silver Road de Bill Taylor cuenta con una sólida interpretación de sus dos protagonistas, aunque el gran giro dramático de la película no pareciera del todo plausible. Además, la metáfora titular no se explotó ni de lejos en todo su potencial expresivo.
Aun así, los dos protagonistas comparten una relación genuina, y el hombre ostensiblemente heterosexual de esta pareja masculina reacciona a la declaración de amor de su amigo con compasión, y más que un poco de amor propio.
Camino de la Plata
Dirigida por Bill Taylor
EEUU, 13 min, 2006
Annnnnd, aquí tenemos otro corto con casi exactamente la misma premisa que los dos anteriores: dos mejores amigos del instituto que se preparan para irse a universidades distintas. Uno es gay, el otro utiliza despectivamente la palabra gay en contextos inapropiados. Rodada en un blanco y negro que no está de moda por Cate Smierciak, aprecié más que nada el diálogo (escrito por el productor/director Erik Gernand), en particular cuando Josh sale del armario ante su amigo, del que podría estar enamorado románticamente, no declarando ese amor, sino asegurándose de que su amigo entiende el daño personal que se produce cuando Alex utiliza palabras como marica, gay y maricón en un contexto equivocado. Es una escena contundente, y la dinámica de esta amistad en particular se desarrolla de forma convincente en ella.
"Me molesta mucho", dice Josh. Alex se disculpa fácilmente, pero Josh no se lo cree.
"¿Lo entiendes?"
"¡Sí!"
"No, creo que no".
"Lo sé".
"¿Lo... entiendes?" Con esa pausa e inflexión, Josh deja claro lo que intenta decir.
"Sí". dice Alex, y podemos creer junto con Josh que sí.
El corto termina con una nota agridulce, con un trabajo de cámara y un corte clásicos, cuando Josh hace las paces con lo que era con Alex y con lo que será sin él. Joe Sinopoli hace un buen trabajo como Josh, el líder de Chicago, y el plano final de la película, enfocado de forma selectiva, es perfecto.
Canción no amorosa
Dirigido por Erik Gerand
EEUU, 9 min, 2009
Y por último, he aquí un corto gay que no sigue el patrón narrativo de los tres primeros, lo cual le honra, aunque sí presenta un amor no correspondido. Agua es una ráfaga de frescura estilística de México, al menos en el contexto de la mayoría de los cortometrajes que he estudiado para este post. El argumento es un poco patético, pero la película se ve muy bien, con bastantes cortes cómicos, y un protagonista bobo y simpático.
Haz clic aquí para descargarlo gratis en Vimeo.
Agua (Agua)
Dirigida por Ricardo Esparragoza
México, 12 min, 2014
Posdata: No hace falta ser especialmente observador para darse cuenta de que los tres primeros cortos anteriores, y de hecho todos los cortos similares que he encontrado en YouTube, sólo cuentan con actores blancos. Deprimente, pero confirmable.
Yo defendería que "Agua" también tuviera un reparto totalmente blanco. Recuerda, latino no es una raza. Claro, son actores mexicanos, pero son actores mexicanos BLANCOS. Es un decir. El cine mexicano tiene una historia problemática con el colorismo: la mayoría de nuestras "estrellas de cine" son dolorosamente blancas, mientras que la mayor parte del público no lo es.
PS. "Canción de no amor" es mi cortometraje favorito de todos los tiempos. HECHO. Lo vuelvo a ver al menos dos veces al año. Y está disponible en Vimeo con mucha mejor calidad que en YouTube.
Hola Chucho. Tienes razón, por supuesto, en lo de que el latino no es una raza. Debería haber sido más preciso. Lo que quería señalar era que todos los cortometrajes en inglés, hechos en EE.UU., que miré en YouTube -unos 50 ese día, diría yo- y todos los europeos, creo, presentaban elencos exclusivamente blancos, y más concretamente, parejas exclusivamente blancas. Al final de mi maratón, me sentía más que un poco desilusionada. No estoy segura de por qué consideré Agua una especie de contraejemplo. (Ni siquiera recuerdo si era eso lo que quería decir; lo añadí como chincheta...).... Leer más "
En realidad, "David" solía ser mi cortometraje favorito de todos los tiempos (de temática LGBT o no), hasta que vi "Canción de no amor", jeje. Ahora es #2. No tengo una lista larga de cortos favoritos, y cambia constantemente, pero #1 y #2 son los mismos desde hace unos años.