film responses: Hannibal & Bobby

Casualmente, hace un par de semanas alquilamos un par de hagiografías.

Hannibal Rising es un repulsivo pero finalmente tonto intento de recuperar al asesino en serie, Hannibal Lector, a través de una investigación etiológica de su infancia y adolescencia. Hannibal se convirtió en caníbal porque vio a un grupo de soldados rusos cocinar y devorar a su hermana. Pasa el resto de su vida buscando venganza contra los depravados glotones. Se supone que debemos sentir lástima por él, supongo, así como atracción por él - esos labios carnosos, esos ojos doloridos - pero ni siquiera los realizadores pueden reunir mucho entusiasmo para este proyecto de recuperación. Parece que no pueden decidir si es una parodia, una tragedia o ambas cosas. No es más que una tibia película de terror rellena con un montón de estúpida filigrana de escuela de arte.

Emilio Estevez’s Bobby, on the other hand, is as warm and artful as the best Hollywood filmmaking can be. The “saint” in question is Bobby Kennedy and the film takes place on the day of his assassination in the Ambassador Hotel. Although the film’s preamble, consisting of old news footage, is a short introduction to Bobby’s politics and an explanation of why he was running for President, and although much is made in the DVD extras about his assassination being the “death of innocence” for Americans wanting a peaceful future ? Estevez says himself that the “rug was pulled out from under the American people” ? the film’s real strengths aren’t partisan, they’re humanist. Although the interactions of the characters often show them taking political stances ? the girl who marries a boy to save him from the front lines in Vietnam is one obvious example ? more often what’s depicted as important is a lot more ordinary. Work, family, infidelity, love, sex, loneliness, alcoholism, a new hairstyle, the Dodgers, and yes, everyday politics.

La película se compone de escenas entrelazadas, normalmente rodadas con una Steadicam manual deslizante y discreta, en las que aparecen parejas de distintas categorías sociales, económicas y raciales. Cada pareja se caracteriza por su relación personal con Hope y entre sí, no con un candidato o programa político. A pesar del trastorno que representa el asesinato -que también funciona como una especie de corrección o recordatorio aleccionador-, tuve la sensación de que casi todo el mundo saldría del otro lado de la tragedia con sus esperanzas intactas, excepto quizá, y de forma notable, el joven activista negro que se sume en la desesperación tras el tiroteo. Pero incluso él tiene esperanza en la persona de una mujer a la que acaba de conocer y en su propia confianza en sí mismo y sus dotes de liderazgo, tan delicadamente tratadas al principio de la película. Pero aún no ha visto todo eso.

So I don’t agree with Jonathan Rosenbaum that the movie’s main “premise is that Bobby Kennedy’s campaign for the presidency may have been the last chance this country had to save itself.” It’s not just the final intertitle that declares that all the other victims of that night’s shooting survived or that the anthem that ends the film, “Never Gonna Break My Faith,” sung by Aretha Franklin and Mary J Blige, is blatant in its defiance of cynicism. No, it’s the observed life witnessed and testified to throughout the film and the dignity accorded all the characters, even the ones who have shirked their duties (exemplified in the young campaign workers who avoid canvassing to be hilariously introduced to LSD) or the ones who have temporarily lost hope.

Estoy haciendo que suene cursi y lo haré aún más al concluir que se trata de una de las películas más edificantes que he visto en mucho tiempo, con interpretaciones humildes y llenas de matices de un elenco de grandes actores de Hollywood, que esencialmente trabajan por cacahuetes. Mi pareja favorita es la formada por José y Eduardo, interpretados por Freddy Rodríguez y Laurence Fishburne. Sus escenas juntos son las más conmovedoras para mí, incluso cuando el guión está en su punto más florido, pronunciado maravillosamente con la hábil dicción de Fishburne.

Debido a la presencia de Bobby en el hotel, el joven José debe trabajar doble turno y perderse el histórico partido de los Dodgers al que pensaba asistir con su padre. En lugar de faltar al trabajo y tal vez perder su empleo y renunciar a su futuro, o en lugar de beneficiarse de su venta, los regala. "No hay precio", dice José cuando Edward le pregunta cuánto quiere por ellos.

If that’s not hope, I don’t know what hope is.

0 0 vota
Calificación del puesto
Suscríbase a
Notificar a
invitado
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
0
¿Qué opina?x
es_MXEspañol de México